¿Cómo funciona el sistema de rastreo vehicular?

Todos hemos escuchado hablar sobre rastreo satelital, la tecnología GPS, entre otros dispositivos, porque se han vuelto parte cotidiana de nuestra vida, pero ¿Sabemos realmente como funciona esta tecnología? De hecho, entender el funcionamiento de un sistema de seguimiento satelital no es tan complicado como podríamos imaginarnos, así que hoy en Grupo Deca les compartiremos una explicación sencilla que les ayudará a complementar la información que ya tenían sobre estos dispositivos.

Si están en búsqueda de profesionales que les brinden un servicio Premium de rastreo satelital y desarrollo de software, ¡Estamos para servirles! Llámenos al 01 800 831 2527 y conozcan todos los servicios que tenemos para ustedes.

En la actualidad es común observar la implementación de más soluciones tecnológicas para la administración remota de los vehículos de las empresas, porque ya es parte fundamental de su logística. Se trata de una de las formas más utilizadas por los medios de transporte de valores, mercaderías y empresas de cualquier giro comercial, para controlar su carga, por medio del seguimiento satelital, es por ello que su implementación actual en los teléfonos celulares, no es más que el paso lógico que esta tecnología iba a implementar.

Debido a que la localización vehicular automatizada se trata de un sistema de localización en tiempo real, que se basa en la información de un GPS, Bluetooth o WiFi le brinda, esto implica una transmisión inalámbrica de datos, lo cual es el gran responsable de esta nueva tendencia tecnológica que desde hace algunos años ya dejaba ver el futuro de servidores CLOUD de alta disponibilidad. Un ejemplo de ello, es que en Grupo Deca ya operamos con servidores CLOUD de última generación, por medio de Rackspace, el proveedor estadounidense más grande del mundo en nube administrada.

En cuanto al uso cotidiano que se le da al seguimiento satelital, incluyendo celulares y autos, debemos saber que la localización de nuestro vehículo o de nosotros mismos, se obtiene gracias a la transmisión de datos vía GPS. Esta información se conecta con tecnologías comunicativas a satélites, celulares o radio, permitiendo a cualquier usuario saber su localización, velocidad y altura, las 24 horas del día, bajo cualquier condición atmosférica y en cualquier punto del globo terrestre.

¿Cómo funciona la transmisión de datos vía GPS?

En tiempos pasados, el medio principal de transmisión de información era la radio. Esto evolucionó después a tecnología celular básica que incluía llamadas y mensajes de texto de número a número. Con la expansión mundial del internet todo cambió. El GPS nos brinda una posición muy precisa y parte fundamental del desarrollo y la tendencia tecnológica que hemos seguido en los últimos 20 años. El GPS cuenta con tres componentes, el espacial, el de control y el de usuario.

  • El componente espacial: Esto es posible gracias a que el GPS funciona conectado a una red de 24 satélites en la órbita del planeta, los cuales están a más de 20 mil kilómetros de altura, distribuidos en seis planos orbitales. Estos planos están separados entre sí, por aproximadamente 60 en longitud y tienen inclinaciones próximas a los 55 en relación al plano ecuatorial terrestre. Fue concebido de manera que existan como mínimo cuatro satélites visibles por encima del horizonte en cualquier punto de la superficie y en cualquier altura. y se puede lograr, gracias a que las señales que emitimos son sincronizadas con la distancia que tardan en llegar al satélite mediante el método de trilateración inversa, para determinar el punto de medición.
  • El componente de control: Está constituido por cinco estaciones que han sido distribuidas a lo largo del globo y actualizando las posiciones orbitales.
  • El componente del usuario: Se encarga de recibir y convertir la señal GPS en posición, velocidad y tiempo.

Cuando se instala el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) escondido dentro del vehículo o la maquinaria, evitamos su manipulación; el dispositivo GPS envía un reporte cada 500 metros si el vehículo se encuentra en movimiento, o cada tres minutos si se encuentra estacionado, esta información es enviada vía satelital a los servidores para que posteriormente se pueda acceder a ella a través de la plataforma web o aplicación móvil por los usuarios autorizados. Es importante saber que cuando un cliente necesita de un requerimiento especial, la frecuencia de los reportes puede ser adaptada según los requerimientos especiales.

¿Cómo funciona la transmisión de datos vía rastreo 100% satelital?

El seguimiento satelital utiliza también la transmisión de los satélites GPS, así como un dispositivo de localización vehicular automatizada para calcular la ubicación de un móvil o persona, pero una vez que ha calculado esta información la envía utilizando una red satelital que da cobertura en todo el mundo y que no presenta límites en la transmisión de la información, es por esto que puede ofrecer un servicio de seguimiento desde donde quiera que esté, en todo el territorio mexicano, por cielo, mar y tierra. La gran ventaja de este tipo de seguimiento satelital es que no tiene límite en la cobertura.

Sin lugar a dudas, la tecnología de seguimiento satelital nos abre un nuevo camino de posibilidades y ventajas que hace algunas décadas jamás nos hubiéramos imaginado, porque en la actualidad, la localización vehicular automatizada puede medir todas las funcionalidades que aumentan el control que podemos tener sobre nuestra flota vehicular y los productos que transportamos.

Con Grupo Deca ustedes obtendrán múltiples beneficios que mejorarán la logística del manejo de sus vehículos y su mercancía, contando con los recursos administrativos que les permitirán conocer la localización de su vehículo, velocidad de manejo, paradas, ruta, en general la actividad de desempeño del conductor y por consiguiente del vehículo.

Ponemos a sus órdenes nuestra gama de productos y servicios para un mejor control de rutas, como el PWD Móvil, también contamos con una herramienta para evitar en lo posible los accidentes vehiculares, controlando la velocidad del vehículo, se trata del Rastreo PWD.  Con los múltiples sistemas de seguimiento vehicular de Grupo Deca podrán tener acceso a esta información por medio de cualquier dispositivo con acceso a internet, manteniéndose informados en tiempo real los 365 días del año, las 24 horas del día.

Publicaciones recientes