¿Cómo optimizar el transporte de sus empresas mediante el control de rutas?
El transporte de mercancías, materias primas y productos finales es la columna vertebral de la logística. El transporte determina gran parte del tiempo de todos los procesos en las empresas y, de igual manera, representa una de las mayores inversiones, puesto que se trata de un gasto constante en personal, tiempo y combustible. Por ello es importante contar con un adecuado control de rutas para optimizar el transporte y que requiera de menos tiempo y costos de combustible.
La importancia de una adecuada planificación y diseño de las rutas de transporte en muchas ocasiones pasa desapercibida, pero para contar con una buena logística y todos lo beneficios de una correcta optimización de rutas que puede aportarles ahorros significativos, tanto en tiempo como en capital, es fundamental para todas las industrias que quieren competir en el mercado actual. Además, hoy en día, el uso de las nuevas tecnologías les hará más fácil realizar un adecuado control de una manera sencilla.
La profesionalización y la optimización de los procesos de transporte han dejado de ser una posibilidad para ser una obligación para todas las empresas que produzcan artículos, sin importar su giro, puesto que cada parte de la cadena de suministro debe ser analizada y medida al detalle para reducir los tiempos y costos, y para brindar un mejor servicio a los clientes.
La parte central y de más importancia en el transporte y la logística es el diseño y la planificación de las rutas. Los choferes conocen el punto de partida y el destino, pero la ruta que deben tomar puede variar dependiendo de cada chofer, la hora del día, la época del año y las características de la carga. Cuando los choferes eligen la ruta que más cómoda sea para ellos, pueden tomar trayectos más largos o más cortos en cada viaje, por lo que los gastos de combustible y tiempos de llegada variarán de viaje en viaje.
En cambio, si ustedes le indican al conductor el trayecto especifico que deben tomar, qué puntos deben evitar, ya sea porque haya un accidente o cualquier otra retención del tráfico; en dónde pueden recargar combustible y cuándo y dónde pueden tomar un descanso en la ruta; podrán ahorrar una gran cantidad de tiempo y combustible y establecer mejor los tiempos de transporte para optimizar el resto de los procesos que están relacionados.
El control de rutas optimizará el transporte mediante el diseño y la planificación, lo que les traerá múltiples ventajas que harán de su empresa más profesional y competitiva, en especial es un mercado donde los tiempos son tan importantes. Entre las ventajas de la optimización del transporte podemos destacar:
- Ahorro de costes logísticos. En una ruta controlada y optimizada los vehículos de transporte recorrerán el mínimo de kilómetros de un punto a otro, por ende consumirán menos combustible. Se ha confirmado que una adecuada gestión de rutas puede reducir hasta un 30 por ciento de los costos logísticos.
- Ahorro en tiempo de trabajo. El uso de la nueva tecnología para la planificación de rutas es un proceso automatizado, que les ayudará a realizar una planificación en el menor tiempo posible y con rutas inteligentes los choferes no desperdician tiempo en carretera.
- Mejor atención al cliente. Al optimizar sus rutas de transporte, mejorarán la ratio de entrega de pedidos a tiempo, por lo que podrán satisfacer los pedidos de cada cliente en los tiempos establecidos por sus necesidades, incluyendo sus peticiones especiales y urgentes.
- Mejor gestión de la flotilla. Al contar con rutas controladas, evitarán el uso de camiones innecesarios y podrán reducir su flota de vehículos de ser necesario, lo que representaría un ahorro en costos de mantenimiento, combustible y personal.
- Aumenta la cartera de clientes. Cuando se reduce el tiempo de entrega lo más posible en cada pedido, les será más sencillo lograr más entregas con el tiempo disponible, por lo que podrán atender satisfactoriamente a más clientes sin tener que invertir en nuevos vehículos.
Consejos para planificar de las rutas de transporte
El tener un control de rutas adecuado puede ser una tarea complicada si se realiza de forma manual, por suerte, en la actualidad, para la optimización de las rutas de transporte, existen cada vez más herramientas y tecnologías que la hacen una tarea sencilla y rápida de implementar.
Para optimizar las rutas de su flotilla requieren tener algunos factores en cuenta. En primer lugar, deben conocer el personal con el que cuentan, cuáles son sus horarios laborales, cuándo son sus días de vacaciones y con qué tipos de permisos de conducir cuentan. De este modo sabrán qué chofer es el más adecuado para cada viaje.
También deben tener en cuenta las características de su flotilla. Desde la cantidad y tipo de vehículos, cuándo es necesario su mantenimiento y si es necesario que utilicen vehículos externos, así como la carga máxima de cada vehículo (dimensiones físicas, capacidad y volumen) y para qué tipo de mercancías son adecuadas (químicos, perecederos, plásticos, electrodomésticos, etcétera).
A partir del punto de origen y el de entrega, y con base en las características de su flotilla, deben establecer la ruta por donde los vehículos puedan circular sin restricciones, puesto que existen zonas con puentes o distribuidores donde vehículos con alturas determinadas y de gran envergadura no pueden circular. También deben conocer los horarios en los que pueden entregar
Al tener en cuenta estos factores pueden establecer una ruta óptima, en donde se pueda recorrer la mayor distancia en el menor tiempo posible. No olviden ayudarse de la tecnología. Hoy en día se puede lograr un elevado grado de optimización de rutas de forma sencilla gracias a la tecnología. El mercado ofrece una amplia variedad de soluciones de softwares especializados.
Con un programa de gestión de rutas, tendrán la posibilidad de seguir sus vehículos en tiempo real, identificar puntos que pueden ser considerados de interés, como gasolineras, zonas de descanso, mecánicos, entre otros; configurar alertas que avisarán cuando se produzca una situación o un incidente; conocer y gestionar el consumo de combustible de cada vehículo; visualizar los recorridos de cada camión; obtener informes de actividad; estar informados de cualquier uso inadecuado de los transportes; controlar el mantenimiento que requiere cada uno vehículos; conectar diversos sensores para el monitoreo de los camiones y/o la carga; hasta el bloquear un vehículo de manera remota.
En Grupo Deca nos especializamos en el rastreo satelital y desarrollo de software para la optimización y el control de rutas. Para conocer más sobre nuestros servicios, pueden comunicarse con nosotros para que uno de nuestros ejecutivos resuelva todas sus dudas. Estamos a su disposición vía telefónica o por correo electrónico.