Sensor de combustible: herramienta de seguridad y confianza
Cada día, los sistemas electrónicos cartografían nuestra vida, para encontrar formas de administración más eficientes. Generando ahorros tangibles, al tener claro los recorridos, rutas, elección de combustible, horas propicias para circular, periodos climáticos, etc. Los análisis son la base para la recabar la información de manera oportuna de cada unidad manejada por una empresa. Entre las herramientas más fuertes para llegar a estos resultados, se encuentra el sensor de combustible, que además sirve de sistema de seguridad antirrobos en tiempo real, con la tecnología GPS, y en Grupo Deca contamos con los modelos y sistemas más innovadores para su empresa.
La evolución de los medidores automotrices
En los años 70 se comenzaron a crear los sensores aplicados para el Control de Unidades de Motor, llamado por sus siglas ECU (Engine Control Unit). En primera instancia, estos sensores se inventaron para regular la contaminación y gases tóxicos de los automóviles, y así poder seguir las limitaciones de las nuevas especificaciones gubernamentales para autos; esto hizo que en los años ochenta estos aparatos electrónicos se comenzaran a producir en masa, y tuvieran diversas aplicaciones.
La unidad ECU es un control electrónico que regula el motor, siendo el corazón de diferentes sensores y receptores electrónicos. Todo esto lleva la información a esta unidad central, llamada en México coloquialmente “la computadora o cerebro del auto”. Los primeros modelos solo controlaban la cantidad y eran un tipo de sensor de combustible que Inyectaban por vía de los cilindros los ciclos precisos al motor. Los ECUS comenzaron a tomar control de todos los sistemas del vehículo, haciendo al principio complejo sus averías eléctricas.
Las innovaciones en los campos computacionales les dio la prerrogativa a estos sensores en registrar los parámetros más diversos en el funcionamiento de un vehículo, como la temperatura, nivel de gasolina, aceite, limpiadores, enfriadores, posición del acelerador, líquido de frenos, estado de los amortiguadores, etc. Todos estos datos dan el control e información precisa para el diagnóstico certero del estado físico de un auto.
Hoy en día, los ECU cuentan con un procesador de computadora en el rango portátil de los 32 bits, algunos ya llegan a los 64 bits, corriendo a 60 Mhz con la equivalencia de una laptop o un teléfono inteligente de nueva generación, pero con la diferencia de contener circuitos, especificaciones con materiales contra descargas eléctricas y otros fallos mecánicos y electrónicos. Los sistemas operativos habituales son el OS CAN, y el MICROSAR OS, al ser sistemas cerrados y no tener interrupción de otros sistemas.
Las unidades centrales han tenido una evolución desenfrenada, teniendo programas de autodiagnóstico y reparación de errores pequeños. La prevención de otros incidentes es una materia común, con esta tecnología. Como si fuera una computadora de escritorio, este sistema hace un análisis de arranque, verificando todos los sistemas operacionales, avisando de cualquier error del vehículo automotor.
La llave inglesa se convirtió en digital
La invocación de componentes electrónicos en los modelos contemporáneos se traduce en un mayor esquema de innovación tecnológica. Cada sistema automotriz está pensando para tener diferentes conexiones o compatibilidad de instalación de sistemas adicionales.
El acceso a los sistemas Bluetooth como protocolo casi universal de comunicación, y el añadido del Wifi móvil dan mayores especializaciones a sus sistemas, de esta forma los reportes por averías mecánicas, o los problemas de mal uso de un vehículo se pueden reportar en tiempo real. Ahora el diagnóstico se realiza con mini computadoras, revisando informes específicos de los reportes de todas las actividades del automóvil, en vez de las llaves y herramientas llenas de aceite.
La tecnología de punta de los sensores de combustible
Los diferentes sistemas de monitoreo de Grupo Deca están constituidos por un equipo de rastreo satelital y un sensor de combustible en el tanque, con la máxima tecnología. De esta forma se pueden medir los movimientos y lecturas de combustible, de una manera física, sin que ningún elemento externo cambie sus resultados. Con su conectividad en los sistemas del automóvil o camión, hace cruce de resultados para tener un diagnóstico superior y efectivo.
Las lecturas son evaluadas en sus sensores y chips computacionales, dando datos voltaicos y analógicos con respecto a sus directivas programadas. Esto se alimenta al localizador GPS, para su envío y respaldo de información.
Se acaban los robos de combustible
Los sensores de última tecnología en el monitoreo de combustible tienen un conjunto de sistemas, que le dan las siguientes ventajas:
- Hora, fecha y ubicación en geolocalización para cada evento de recarga o extracción de combustible.
- Niveles de uso de combustible en tiempo real, con capacidad de medición de litros totales y parciales por cada tanque.
- Programación de alarmas contra eventos no autorizados de descarga o carga de combustible con cantidades específicas.
- Reportes, estadísticas y análisis de datos para cotejar el combustible consumido y realizar controles de ahorro.
En la industria del transporte, construcción y otros ramos varían los diseños y tamaños de tanques de combustible. Ese no es ningún problema para los mecanismos de Grupo Deca, los cuales se adaptan en su amplia línea a cualquier requerimiento de nuestros clientes.
La instalación se realiza por nuestro personal, altamente calificado. Adecuando los sistemas de cableado y control a cada modelo. El fijar cada sensor de combustible, requiere herramienta y cuidados especializados para no dañar ninguna parte del equipo del automotor. Por eso se estudia cada caso, para ofrecer la solución ideal para cada cliente.
La calibración se realiza con los mejores equipos y programas existentes. Teniendo en cuenta los datos operacionales de cada unidad. De igual forma se programan los candados y especificaciones de los requerimientos de cada cliente, añadiendo la base de datos necesaria para el mejor desarrollo del sensor.
Los sistemas solo vistos en las series de ciencia ficción o aventura de los años 80, ahora son una realidad con la amplia gama de productos tecnológicos de Grupo Deca. La geolocalización, trasmisión de datos en tiempo real, portabilidad y compatibilidad con diferentes sistemas operaciones han permitido la implementación de un sensor de combustible fiable, combinados con unidades de rastreo y localización GPS, lo que nos hacen la mejor opción.
En Grupo Deca contamos con los mejores presupuestos y soluciones a sus necesidades de geolocalización, monitoreo de combustible y rastreo. Comuníquese con nosotros a través de nuestras redes sociales, teléfonos, correo electrónico o directo por nuestra página de Internet.